jueves, 6 de octubre de 2022

UNA SEGUNDA VIDA PARA LA ESCENOGRAFIA ANTIGUA DE INFINITY

¡Saludos cu4treros!

La culpa es de Rigg…

Hace relativamente poco tiempo que por culpa del programa (concretamente de Rigg), y de tanto meterse con Infamity, he empezado a apilar miniaturas del magnífico juego de Corvus Belli. 

Una buena forma de comenzar la colección es pillar cajas de starter “viejas” ya que vienen cholón de miniaturas y suele estar a precios razonables por liquidación o en Wallapop y derivados. Y de esa manera acabó en mis manos OPERATION RED VEIL.



En esta caja te vienen las facciones de Haqqislam y Yu Jing y un montón de escenografía hecha con “cartón de cereales”. Las últimas cajas de inicio que ha sacado Corvus tienen una escenografía de cartón grueso maravillosa, lista para jugar. Por el contrario, las cajas anteriores como la RED VEIL tienen ese cartón finito que hace que vuelen sobre la mesa a poco que alguien estornude. Pero, al mismo tiempo, las ilustraciones de los edificios son geniales y de gran calidad.

Ante semejante injusticia, he intentado reaprovechar la escenografía vieja para darle cuerpo y no lanzarla a la basura. La idea es sencilla: recortar las paredes y pegarlas sobre una estructura de cartón pluma más sólida.

Necesitaremos la escenografía de cartón fino, unas tijeras, un cúter afilado, cartón pluma, pistola de pegamento de calor (eso que llaman termo encoladora) para la estructura y cola blanca.


PASO 1:

 

Cogemos un edificio y empezamos a recortar todo aquello que no sea la “pared pura y dura”. Al venir las partes con una línea para doblar las pestañas es sencillo. OJO: Para disimular las esquinas dejé la pared pequeña y la grande unidas, formando dos “L”, y el techo aparte.

 


Una vez recortados los sobrantes, debería de quedar algo parecido a la imagen. 


PASO 2 – ESTRUCTURA DE CARTÓN PLUMA.

Por si no conoces el material, el cartón pluma es un material fácil de conseguir en cualquier papelería o comerciante asiático de confianza. Generalmente viene en blanco, aunque por comodidad opté por usar el que viene en negro. 

El cartón pluma tiene dos capas de cartón fino unidas por un núcleo de espuma, lo que le da rigidez pero lo hacer cómodo para cortar con un cúter afilado.

Lo que hay que hacer es presentar las paredes y el techo sobre el cartón pluma y marcar el borde de las piezas. Luego se recortan con un cúter.

 


Ya que estamos, aproveché para cortar las puertas de entrada del edificio y así darle un poco mas de sensación de volumen al edificio. Basta con poner encima de cada pieza el “muro”, marcar las puertas y luego cortarlas con un cúter.

 

  ANTES DE MONTAR EL EDIFICIO  

Y aquí está la parte que tiene truco: una vez has recortado las paredes al tamaño de las originales hay que REBAJAR uno de los dos lados. 

La línea verde es la pared recortada de la escenografía original.

Las paredes en cartón pluma calcadas son las líneas negras.

Si montas las paredes tal cual va a quedar una esquina que no queda cubierta por el cartón original.

Para evitarlo hay que hacer un rebaje en las paredes largas.


Hay que quitar en los puntos señalados en amarillo un espacio igual al grosor del cartón pluma, es decir dos grosores en total. Ojo que hay que quitarlos de cada extremo o si no se descuadrará con el cartón original.

 

Una vez hecho esto, el cartón original debería de cuadrar perfectamente.

 

PASO 3 - ENSAMBLAR



Nos ponemos a pegar las paredes con la pistola de pegamento. Para que quede lo mas recto posible se puede aprovechar la plancha que hace de techo y alinear las paredes.

Cuando el ensamblado esté concluido ya tenéis un edificio funcional del que podéis hacer producción en serie.

  MUCHO CUIDADO CON:  

  • Es pistola de pegamento, tened un cuenco con agüita cerca para cuando os queméis los dedos (no falla, te quemas los dedos siempre)
  • Pegar las paredes en el orden correcto (donde se apoya cada pared en cada esquina), que si el ensamble se confunde se arruina el trabajo.
  • El techo que quede horizontal (haced una línea guía en la pared con lápiz ayuda).
  • RETIRAR EL SOBRANTE DE PEGAMENTO en las caras sobre las que va a ir la original. De lo contrario quedarán bultos y pierde calidad.

LOS HUECOS DE LAS PUERTAS

Para “cerrar” los huecos de las puertas basta poner por detrás, pegadas desde el interior del edificio, unas tiras de cartón (hora de reutilizar el cartón que te viene con el fascículo de Imperium).


PASO 4 – REVESTIR

Cuando la estructura quede firme, pasamos a revestirla con el original. Para eso le damos una mano de cola blanca a las paredes, al techo, y a las tiras de cartón de los huecos de las puertas, y presentamos las piezas.

Recomiendo ir tramo a tramo fijando con clips para que no se despegue el cartón y colocar primero las puertas. No uséis cinta adhesiva porque puede arrancar parte de las ilustraciones de las paredes originales.

Una vez colocadas las paredes se deja secar el tiempo necesario, poniendo unos elásticos grandes para que el cartón no se abra por el efecto de la humedad de la cola.

 


PASO 5 – DESVARIOS

 


En la imagen se puede apreciar como la cinta adhesiva no es la mejor amiga de nuestra vieja y ahora mejorada escenografía. Tened cuidado con eso o vais a arruinar todo el esfuerzo.

 


El edificio queda listo con los pasos que he explicado. Para terminar de detallarlo estoy tratando de hacer una escalera de mano que le daría el otro punto de “volumen” a los edificios y además dejaría claro por donde subir al tejado.

La otra parte es rematar el cartón pluma que queda visto que o bien lo pintaré o trataré de cubrir con restos de la propia escenografía original a modo de tiras.

Por último y viniéndome arriba, cogí el siguiente edificio del pack y lo hice mas ancho para que la escenografía se pueda apilar en dos alturas y guardar en menos espacio también, pero esa es otra historia….

2 comentarios:

  1. Genial Iván!

    Estoy pensando en si los cartones del Conquest, que son gorditos, no podrían servir también en lugar del cartón pluma? 😅

    Por cierto, que yo también llevo cosa de un año acumulando Infamity por vuestra culpa,... otra cosa es que vuelva a jugar hasta que lo traduzcan al español... 🤣🤣🤣

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Infamity es un virus que retroalimentamos entre todos XDDD. Cualquier fan de las buenas miniaturas acaba cayendo fijo...

      Creo que cualquier material que sirva para dar rigidez y sea cómodo de trabajar puede valer, la cosa es probarlo, ¡y el cartón del Conquest es buena idea!. Tendré que probarlo a ver que tal queda. Me lo apunto :)

      Eliminar